martes, 9 de junio de 2015

Elementos de una red
Nodo
En términos generales, un nodo es un espacio en el que confluyen parte de las conexiones de otros espacios reales o abstractos que comparten sus mismas características y que a su vez también son nodos. Todos se interrelación de una manera no jerárquica y conforman lo que en términos sociológicos o matemáticos se llama red. El concepto de red puede definirse como "conjunto de nodos interconectados. Un nodo es el punto en el que una curva se interseca consigo misma. Lo que un nodo es concretamente, depende del tipo de redes a que nos refiramos.
Tarjeta de interfaz de red
También conocida como placa de red o adaptador de red en el periférico que actúa de interfaz de conexión entre aparatos y dispositivos, también posibilita compartir recursos entre dos o más computadoras, es decir en una red de computadoras.
Transmisión de datos
Medios de transmisión
Redes por su alcance
1. LAN (local, área, network)
Refrán o área de red local: Es un grupo de computadoras y periféricos conectados generalmente en un área grafica limitada por ejemplo la red de una oficina, escuela o laboratorio de cómputo.






2. MAN (metropolitano, área, network)
Red de área metropolitana: Esta está constituida por dos o más interconectares y cubre una zona geográficamente amplia por ejemplo: redes de empresas que operan en diferentes ciudades.
3. WAN (Wide, área , network)
Red integrada por 2 o más LAN y abarca un área geográficamente mundial. Una red de área amplia, o WAN, por las siglas de (Wide área network en inglés), es una red de computadoras que abarca varias ubicaciones físicas, proveyendo servicio a una zona, un país, incluso varios continentes. Es cualquier red que une varias redes locales, llamadas LAN, por lo que sus miembros no están todos en una misma ubicación física.

4. CAN (campus, área, network)
CAN (acrónimo del inglés Controller Área Network) es un protocolo de comunicaciones desarrollado por la firma alemana Robert Bosch GmbH, basado en una topología bus para la transmisión de mensajes en entornos distribuidos. Además ofrece una solución a la gestión de la comunicación entre múltiples CPUs (unidades centrales de proceso).
El protocolo de comunicaciones CAN proporciona los siguientes beneficios:
  • Es un protocolo de comunicaciones normalizado, con lo que se simplifica y economiza la tarea de comunicar subsistemas de diferentes fabricantes sobre una red común o bus.
  • El procesador anfitrión (host) delega la carga de comunicaciones a un periférico inteligente, por lo tanto el procesador anfitrión dispone de mayor tiempo para ejecutar sus propias tareas.
  • Al ser una red multiplexada, reduce considerablemente el cableado y elimina las conexiones punto a punto, excepto en los enganches.
  • 5.PAN(personal,área,network)

    Se establece que las redes de área personal son una configuración básica llamada así mismo personal la cual esta integrada por los dispositivos que están situados en el entorno personal y local del usuario, ya sea en la casa, trabajo, carro, parque, centro comercial, etc. Esta configuración le permite al usuario establecer una comunicación con estos dispositivos a la hora que sea de manera rápida y eficaz.

    Actualmente existen diversas tecnologías que permiten su desarrollo, entre ellas se encuentran la tecnología inalámbrica Bluetooth o las tecnologías de infrarrojos. Sin embargo para su completo desarrollo es necesario que estas redes garanticen una seguridad de alto nivel, que sean altamente adaptables a diversos entornos, y que sean capaces de proporcionar una alta gama de servicios y aplicaciones, tanto aplicaciones que requieran una alta calidad multimedia como pueden ser la vídeo conferencia, la televisión digital o los videojuegos, como aplicaciones de telecontrol que requieran anchos de banda muy bajos soportados sobre dispositivos de muy reducido tamaño.
Clasificación de redes por su topología y su funcionalidad.
Topología de red
Es la forma física en donde se conectan los nodos de la red para la transmisión de datos.
Existen varias topologías:
Topología de BUS: Esa topología es donde se conectan los nodos a una sola línea en esta red no es necesario el servidor, tiene como desventaja la colisión de información.





Anillo:Es una red distribuida en donde los nodos están conectados en un ciclo cerrado, los datos viajan de derecha a izquierda hacia un nuevo destino llamado servidor. La ventaja de esta red es que es muy rápida y la desventaja es que si un nodo falla la red se cae y queda inservible.
 
Estrella:Es una de las topologías más populares de una LAN (local, área, network) es implementada conectando cada computadora a un HUB. El hub puede ser activo, pasivo o inteligente, un hub activo es solo un punto de conectividad y no requiere de energía eléctrica actualmente es un repetidor con múltiples puertos, impulsa la serie antes de pasarla a la siguiente computadora.
Árbol: La topología de árbol combina características de la topología de estrella con la BUS. Consiste en un conjunto de sobre redes de estrella conectadas a un BUS, esta topología facilita el crecimiento de la red.
Cliente-Servidor
La arquitectura de la red que se utiliza es justamente la del cliente y servidor en la cual tenemos una red de comunicaciones que se establece con al menos una terminal que está conectada hacia un centro que otorga los distintos recursos de red.
Igual-Igual

La arquitectura igual-igual, no hay un servidor exclusivo debido a esto cada equipo en dicha red hace dos veces más que lo del servidor y del cliente al mismo tiempo.

jueves, 30 de abril de 2015

Introduccion a las redes de las computadoras

INTRODUCCION A LAS REDES DE COMPUTADORAS

RED
 Es la conexión de varias computadoras, conjunto  de vías de comunicación, líneas telegráficas o eléctricas, (intercambio de varias computadoras para el intercambio de información). Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.
Como en todo proceso de comunicación se requiere de un emisor, un mensaje, un medio y un receptor. La finalidad principal para la creación de una red de computadoras es compartir los recursos y la información en la distancia, asegurar la confiabilidad y la disponibilidad de la información, aumentar la velocidad de transmisión de los datos y reducir el costo general de estas acciones. Un ejemplo es Internet, la cual es una gran red de millones de computadoras ubicadas en distintos puntos del planeta interconectadas básicamente para compartir información y recursos.
La estructura y el modo de funcionamiento de las redes informáticas actuales están definidos en varios estándares, siendo el más importante y extendido de todos ellos el modelo TCP/IP basado en el modelo de referencia OSI. Este último, estructura cada red en siete capas con funciones concretas pero relacionadas entre sí; en TCP/IP se reducen a cuatro capas. Existen multitud de protocolos repartidos por cada capa, los cuales también están regidos por sus respectivos estándares.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Ventajas y d
esventajas: VENTAJAS
DESVENTAJAS
COMUNICACIÓN
                  INFORMACION
                          VIRUS
RAPIDEZ
RRROBO DE IDENTIDAD
COMPARTE RECURSOS
COLISION DE INFORMACION
 
 
 
 
 
 
 
 
Ventajas:+ Hace la comunicación mucho más sencilla. Es posible conocer e interactuar con muchas
 La búsqueda de información se vuelve mucho más sencilla, sin tener que ir forzadamente a las bibliotecas tradicionales.
 Es posible encontrar muchos puntos de vista diferentes sobre alguna noticia.
 Es posible la creación y descarga de software libre, por sus herramientas colaborativas.
 La computadora se actualiza periódicamente más fácil que si no tuviéramos internet.
 Es posible encontrar soporte técnico de toda clase sobre alguna herramienta o proceso.
 El seguimiento de la información a tiempo real es posible a través del Internet.
 Es posible comprar fácilmente a otras tiendas de otros p
Y es posible compartir muchas cosas personales o conocimientos que a otro le puede servir, y de esa manera, se vuelve bien provechoso.
 Desventajas
 Así como es de fácil encontrar información buena, es posible encontrar de la misma forma información mala, desagradable (pornografía, violencia explícita, terrorismo) que puede afectar especialmente a los menores.
Te genera una gran dependencia o vicio del internet, descuidándote de muchas cosas personales o laborales.
Hace que los estudiantes se esfuercen menos en hacer sus tareas, debido a la mala práctica del copey/paste.
 El principal puente de la piratería es el internet
 Dependencia de procesos. Si hay un corte de internet, hay muchos procesos que se quedan varados por esa dependencia.
 Dependencia de energía eléctrica. Si hay un corte de energía en la casa, adiós internet (no es el caso de la telefonía convencional).
 Hace que nazcan otros males tales como el spam, el malware, la proliferación de los virus, el pisan, etc. 
Así como todo, hay cosas buenas y cosas malas, así que hay que saber equilibrar nuestro uso del internet para que sea provechoso en nuestras vidas.
RECURSOS QUE COMPARTEN LAS REDES DE COMPUTADORAS
Una red informática proporciona la facilidad de compartir recursos entre sus usuarios:
©    Ficheros
©    Impresoras
©    Se pueden utilizar las aplicaciones específicas de red
©    Se pueden aprovechar las prestaciones cliente/ servidor
©    Se pueden acceder a sistemas de  comunicación global
Compartir ficheros
La aplicación básica consiste en utilizar ficheros de otros usuarios, sin necesidad de utilizar una USB u otro medio de almacenamiento portátil. La ventaja fundamental es la de poder disponer de directorios en la red a los que tengan acceso un grupo de usuarios
Grupo de trabajo
Es un grupo de usuarios que trabajan en un proyecto común y comparten información de equipos interconectados, normalmente a través de una red de área local  (LAN).
Impresión en red
Permiten que los usuarios puedan acceder a impresoras de manera que se les facilite la utilización de este recurso sin necesidad de tener instalada una impresora en cada computadora, lo cual implica un ahorro de gastos.
Aplicaciones  en red
Para que el trabajo sea más provechoso el tipo de aplicaciones más importantes son los programas de mensajería instantánea los cuales consisten en
Texto, Sonido, Imágenes, Y llevar asociado cualquier tipo de fichero binario.
ACCESO A INTERNET
Es el recurso más popular que se comparte entre computadoras y cosiste en la posibilidad de configura una computadora con una conexión permanente a internet. TELMEX es uno de los proveedores con más usuarios en México.